MEDICIÓN E INDICADORES DEL DESARROLLO HUMANO

La medición se realiza a través de estadísticas nos permite observar si el país va en constante avance o si por el contrario no se está teniendo en cuenta los factores que van atados a la vida digna de cada persona. Con el índice utilizado para la medición del Desarrollo Humano es importante, pero al realizar un análisis más profundo las igualdades de condiciones deben ser aplicados a focos elegidos y necesarios como la salud, educación, trato y libertad (al hablar de libertad es de decisión, debido a que si ella es muy difícil que el ser humano logre distinguir si hay o no igualdad y el valor de los beneficios para su bienestar.

Se ha demostrado que, a través de la medición del crecimiento o reducción del PIB, no es posible, ni de relación directa con los problemas internos, ni el desarrollo del país. Como lo dijeron varias personas en la antigüedad como Aristóteles quien en su apunte filosófico notaba que la sociedad no debe ser atribuida ni juzga por los ingreso o riquezas de la misma.  También los pioneros de la teoría de la cuantificación llevaban el mismo ideal, pero siendo de esta manera ¿Cuál sería la manera efectiva de medir el Desarrollo Humano? Para la medición del mismo se realiza a, con unos ideales y los niveles más bajos registrados de Espereza de vida, alfabetización, tasa de matriculación y el PIB per capital ajustado.

Como se mencionó en la aplicación del desarrollo humano estos son medidos por la esperanza de vida, alfabetización, tasa de matriculación y el PIB per capital ajustado, esto nos lleva a que estofa factores son medidos estadísticamente para tener el registro a nivel nacional, por municipio, o aun por persona puede ser proporcionado.



Comentarios